A medida que el panorama cripto continúa creciendo, evolucionando y adaptándose a las nuevas condiciones del mercado, surgen muchas oportunidades interesantes para invertir y construir una cartera respetable. A pesar de las dificultades y desafíos recientes, 2023 se perfila como un año prometedor en términos de expansión del ecosistema cripto y estabilidad de precios. Hasta ahora, el mercado de criptomonedas ha experimentado varios cambios tectónicos en la dirección correcta.
Desde las tendencias alcistas en los precios y la mejora de la seguridad hasta la aparición de numerosas startups cripto orientadas al valor, el futuro se presenta más prometedor que nunca. Por ello, este año podría ser el mejor momento para reconsiderar los criptoactivos como una inversión rentable. Este artículo destacará los factores clave para elegir una inversión cripto perfecta, incluida la importancia de la liquidez y las mejores opciones disponibles en la actualidad.
[[aa-key-takeaways]]
[[/a]]
La estabilidad sigue siendo un lujo mientras el ecosistema cripto entra en su segunda década de existencia y crecimiento. A pesar de algunos avances clave en la dirección correcta, la volatilidad del mercado cripto sigue siendo alta y bastante arriesgada para los inversores potenciales. Por lo tanto, el concepto de liquidez tiene una importancia desproporcionada para el mercado cripto.
¿Qué es exactamente la liquidez en el ámbito cripto?
La liquidez en cripto es la métrica que mide con qué facilidad las monedas virtuales y las monedas fiduciarias pueden negociarse en el mercado abierto. La alta liquidez es casi siempre deseable en los mercados crypto Forex, ya que una moneda digital concreta puede intercambiarse en cuestión de minutos.
Además, una alta liquidez garantiza precios fiables, tendencias futuras previsibles y estabilidad general del mercado cripto.
Las criptomonedas líquidas son menos susceptibles a manipulaciones o cambios bruscos de precio inesperados. Por ello, es preferible elegir criptomonedas con alta liquidez para mitigar los riesgos derivados de la volatilidad del mercado cripto.
Sin embargo, también es esencial entender la profundidad de la liquidez de un activo digital determinado.
Algunas criptomonedas pueden presentar aumentos temporales de liquidez debido a la intervención humana. Diversas instituciones financieras podrían elevar artificialmente el nivel de liquidez a través de servicios de corretaje, pero no logran mantenerlo si la demanda natural por la moneda no es consistentemente alta.
Por eso, los niveles de liquidez pueden ser engañosos, y es fundamental mantenerse informado sobre la situación económica reciente para entender cuán fiables son estas métricas.
Más allá del factor de liquidez, hay varios aspectos fundamentales que considerar al momento de decidir invertir en criptomonedas.
En primer lugar, los inversores potenciales deben familiarizarse bien con todo lo relacionado con el mundo cripto. Comprender la tecnología blockchain y todos los factores que rodean a este mercado puede resultar complejo. Sin embargo, con los recursos disponibles en Internet y la ayuda de herramientas como ChatGPT, los inversores principiantes pueden ponerse al día en pocas semanas.
En segundo lugar, los inversores deben comprender que la alta liquidez de sus criptoactivos no los exime por completo de la volatilidad del mercado. El mercado de criptomonedas seguirá siendo volátil en el futuro previsible, por lo que los inversores deben tomar medidas adecuadas para mitigar estos riesgos. Al igual que en los mercados monetarios tradicionales, existen muchas formas de minimizar los riesgos en cripto.
Desde coberturas, contratos de futuros y operaciones con margen hasta medidas de diligencia, los inversores pueden aplicar diversas estrategias para reducir la volatilidad del mercado y gestionar una cartera sólida. Naturalmente, los nuevos usuarios pueden tardar un poco en adaptarse, y es normal sufrir algunas pérdidas, pero con paciencia y perseverancia, la volatilidad cripto puede reducirse a un nivel cómodo.
Por último, los inversores deben recordar que las criptomonedas son activos digitales vulnerables a diversos ciberataques y desastres digitales. Por eso, es importante contar con diversas medidas de protección para mantener las carteras cripto seguras. Es recomendable considerar la seguridad de la plataforma blockchain que emite las monedas deseadas. Los inversores podrían perder toda la moneda si la plataforma es comprometida.
Además, también pueden proteger sus inversiones utilizando carteras frías (cold wallets) y otras medidas de seguridad diligentes.
Tras haber identificado los aspectos clave para elegir una buena inversión en criptomonedas, es momento de hablar de los líderes del mercado en este nicho. A partir de 2023, la industria cripto tiene mucho que ofrecer. Desde nombres bien establecidos hasta proyectos nuevos prometedores, el ecosistema cripto ofrece una infinidad de opciones que pueden adaptarse a distintos intereses.
Hablemos más a fondo:
Para sorpresa de nadie, Bitcoin sigue con fuerza tras 14 años de éxito desigual. A pesar de algunos tropiezos en el camino, la moneda que dio origen a las finanzas descentralizadas sigue siendo la joya de la corona. Aunque su crecimiento no ha sido estable, Bitcoin ha logrado consolidarse como uno de los activos digitales más valiosos del mundo. En 2023, Bitcoin mantiene una tendencia alcista fiable. Si bien los días de multiplicar por 10 las inversiones en cripto quedaron atrás, Bitcoin está mostrando un sólido crecimiento anual del 10 %.
No hace falta decir que Bitcoin es la criptomoneda más confiable y reconocida a nivel global. Funciona con el algoritmo proof-of-work a prueba de fallos, que garantiza máxima seguridad en sus redes blockchain. ¿Pero es BTC líquido? La respuesta es un rotundo sí. El mercado de Bitcoin es altamente líquido y mantiene volúmenes de negociación constantemente altos.
Los mayores inversores en cripto, incluidas empresas del S&P 500, utilizan Bitcoin como su moneda de referencia para operar, lo que representa una fuerte señal positiva para toda la industria.
Con volúmenes de negociación tan activos y consistentes, y brokers a gran escala apoyando el mercado, Bitcoin probablemente conservará su alta liquidez en el futuro previsible. Así, Bitcoin se mantiene como el “Coca-Cola” de los activos cripto: estable, líquido, no excesivamente emocionante, pero con bajo nivel de riesgo.
Con estas cualidades, Bitcoin es una excelente inversión tanto para inversores experimentados como para principiantes en el mundo cripto que deseen fortalecer o iniciar sus carteras.
En segundo lugar muy cercano tenemos al reconocido Ethereum, que no solo es un excelente criptoactivo, sino también la opción predilecta para los desarrolladores blockchain. Si bien Bitcoin lleva ventaja en términos de valor, estabilidad y seguridad, Ethereum ha conquistado con confianza el sector de aplicaciones descentralizadas dentro del mercado blockchain. En 2023, Ethereum es la opción dominante para que las empresas de desarrollo creen nuevas aplicaciones blockchain e innovaciones similares.
Este ecosistema compatible con el desarrollo de software ha hecho que Ethereum sea extremadamente popular. Además, Ethereum permite a personas y empresas crear contratos inteligentes altamente personalizados, generando oportunidades infinitas para el comercio digital y los contratos automatizados.
Gracias a esta creciente popularidad, la liquidez de Ethereum es excepcionalmente sólida. Muchos expertos y traders ven a Ethereum como un candidato directo a destronar a Bitcoin en un futuro no tan lejano. Con todas estas cualidades, Ethereum puede ser una oportunidad de inversión emocionante. La futura implementación de los algoritmos proof-of-stake en la red de segunda capa (Layer 2) podría aumentar aún más el valor de Ethereum. Por tanto, este año 2023 podría ser un excelente momento para comprar ETH y no mirar atrás.
En tercer lugar, el mercado cripto ofrece un tipo de moneda extremadamente diferente en comparación con los dos líderes del mercado. Tether es una stablecoin directamente vinculada al valor del dólar estadounidense. Gracias a este enfoque, Tether ha evitado las trampas de volatilidad que afectan al resto del mercado cripto.
Tether ha logrado cerrar la brecha entre las criptomonedas y las monedas fiduciarias con su enfoque innovador para el control de precios. Ofrece los beneficios habituales de las criptos —seguridad, velocidad, bajos costos de transacción y operaciones sin fronteras— combinados con la estabilidad de precios del dólar.
A pesar de estos logros, algunos inversores aún podrían preguntarse: ¿es Ethereum lo suficientemente líquido para mantener un mercado saludable?
Como era de esperarse, Tether no tiene problemas en términos de liquidez, ya que se puede intercambiar directamente por dólares estadounidenses. Además, Tether cuenta con el respaldo de una gran ola de empresas innovadoras, startups y otras organizaciones, lo que incrementa naturalmente la demanda de esta criptomoneda enfocada en la tecnología.
Gracias a estas características sólidas, Tether ha alcanzado rápidamente una popularidad global, y la tendencia alcista continúa en 2023.
Sin embargo, a pesar de sus aparentes ventajas, Tether ha hecho un sacrificio importante: debido a su dependencia directa del USD, ya no es una criptomoneda completamente descentralizada.
También requiere la intervención de terceros, lo cual va en contra de la filosofía central del blockchain. Además, Tether no es la opción de inversión más lucrativa, ya que su valor está vinculado al USD.
Muchos inversores prefieren adquirir bonos del Tesoro (T-Bills) u otros instrumentos financieros más fiables en lugar de Tether. A pesar de estas desventajas, Tether sigue siendo altamente valioso, ya que facilita las transacciones globales y respalda a las empresas internacionales.
Binance Coin es un ejemplo claro de una criptomoneda que superó drásticamente las expectativas iniciales. Fue creada por Binance, uno de los exchanges de criptomonedas más populares del mundo. Inicialmente concebida como una solución de pago simple para Binance, BNB se catapultó hacia un éxito impredecible. Hoy en día, se ha convertido en una criptomoneda totalmente consolidada, muy valiosa y respetada dentro de la industria cripto.
En 2023, BNB se negocia regularmente con una liquidez amplia y un sólido respaldo por parte de su plataforma de origen. Es difícil sobrestimar el impresionante crecimiento que BNB ha logrado en tan solo seis años. Además, la reputación sólida como una roca de Binance es una excelente señal para BNB, ya que brinda a los inversores una mayor confianza en su futuro.
Por último, Solana puede considerarse como el hermano menor —y más prometedor— de Ethereum. Solana sigue el mismo camino que Ethereum, centrándose en la tecnología innovadora de blockchain, facilitando el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y contratos inteligentes. Sin embargo, sus creadores no temen innovar por cuenta propia, introduciendo nuevos algoritmos de consenso como proof-of-history (POH). Con esta metodología, Solana ha reducido drásticamente las necesidades de la red blockchain, disminuyendo el consumo de energía, tiempo y recursos.
Aunque la moneda SOL no es de las más valiosas, ha crecido de forma astronómica en los últimos años. Con su enfoque láser en el desarrollo de tecnología blockchain, Solana representa una gran inversión para quienes creen en el futuro del cripto. ¿Pero es Solana suficientemente líquida para fines de inversión y trading? A pesar de su potencial, Solana ha tenido dificultades para mantener niveles sólidos de liquidez durante los ciclos de mercado. Sin embargo, ha logrado estabilizar los picos y caídas de liquidez del último año, ofreciendo a los usuarios un entorno más estable para operar en comparación con años anteriores.
No es ningún secreto que desarrolladores y creadores apenas han arañado la superficie del potencial del blockchain, y Solana promete estar a la vanguardia de las próximas innovaciones cripto.
Como hemos visto, el mercado cripto está lleno de propuestas muy distintas entre sí. Aunque todas estas monedas responden a los criterios mencionados —seguridad, liquidez, reputación y estabilidad relativa—, difieren en cuanto a su estructura y aspiraciones generales. Por eso, es importante considerar varios factores a la hora de decidir en qué activos cripto invertir.
Cada una de las criptomonedas mencionadas anteriormente tiene sus propios objetivos a largo plazo, su utilidad específica como token, una estructura única, medidas de seguridad y algoritmos de red. Aunque estas criptomonedas no difieran demasiado en términos de rentabilidad para el inversor, es importante mirar más allá de las simples tendencias de precio. Los inversores diligentes deberían esforzarse por explorar los valores fundamentales y aspiraciones futuras de cada criptoactivo. Solo entonces podrán comprender su potencial y proyección a largo plazo.
Para los inversores que creen en el crecimiento del sector blockchain, Ethereum y Solana podrían ser la mejor opción. Por otro lado, muchos expertos creen que monedas como USDT podrían representar el futuro de las criptomonedas, fusionando de forma fluida conceptos nuevos y tradicionales. Más allá de las previsiones, es importante comprender los valores fundamentales de cada criptoactivo, para que los inversores puedan construir expectativas sólidas sobre el futuro.
Dado que la mayoría de las criptomonedas están directamente vinculadas a las plataformas que las lanzaron, su valor puede subir o bajar en consecuencia. Monedas como ETH dependen en gran medida del éxito de todo el ecosistema digital que rodea a la plataforma Ethereum. Ether es la moneda más popular para el comercio de NFTs, por lo que es esencial seguir de cerca ese mercado para tener proyecciones sólidas sobre su evolución.
Lo mismo se aplica a la mayoría de las criptomonedas en el mercado. Los inversores necesitan comprender bien las utilidades subyacentes de cada proyecto, ya que estas pueden dictar los cambios de precio y el crecimiento general de los tokens. De hecho, se han observado múltiples correlaciones entre criptomonedas y los ecosistemas digitales que las sustentan. Ethereum es nuevamente el mejor ejemplo, con su rápido ascenso y posterior caída del mercado NFT. Por ello, es importante analizar todo el ecosistema blockchain para comprender realmente el valor potencial de un criptoactivo.
Más allá de los valores fundamentales, las funcionalidades y la tecnología, los criptoactivos dependen en gran medida de factores externos como la regulación, la economía y el entorno empresarial global. Cada uno de estos aspectos puede influir fuertemente en los precios de las criptomonedas. Por ejemplo, un cambio en la regulación puede fomentar o desincentivar considerablemente a los inversores. Las regulaciones que promueven mayores niveles de seguridad son beneficiosas para el mercado, pero también existen muchas normativas que limitan la libertad de los propietarios de criptoactivos.
Además de estas variables, los inversores deben considerar cuidadosamente la solidez general del ecosistema cripto. Dado que el mundo blockchain aún está en su etapa adolescente, el mercado en su conjunto sigue siendo muy inestable. Aunque 2023 ha sido un año sólido para las criptomonedas, eventos desafortunados como un “invierno cripto” aún pueden ocurrir de forma inesperada. Por eso, los inversores deben mantenerse siempre informados sobre todo lo relacionado con blockchain y la dirección que toma el mercado en cada momento.
Aunque el mercado cripto ya no sea tan emocionante ni tan rentable como en años anteriores, ha dado pasos gigantes hacia su consolidación como un mercado global dominante. En 2023, la industria cripto ha mostrado signos de madurez y estabilidad. El aumento de la liquidez ha desempeñado un papel fundamental en esta tendencia positiva, a medida que nuevos inversores y operadores entran al mercado. Si esta tendencia continúa y la industria cripto mantiene un flujo constante de compradores y vendedores, es posible que el ecosistema alcance finalmente su promesa original de desafiar el dominio de las monedas fiduciarias.