b2prime logo black
es
b2prime logo black
es
b2prime logo black
es
b2prime logo black
es

¿Qué es un inversor institucional y en qué se diferencia de un inversor minorista?

12m
What Is an Institutional Investor & How Does It Differ from a Retail Investor?

Los inversores a gran escala desempeñan un papel crucial en la configuración del mercado bursátil y pueden influir en la inversión de grandes cantidades de dinero. Su trabajo es similar al de los inversores comunes, pero también presenta muchas diferencias. Comprender estas distinciones puede ayudar a las personas a elegir la carrera más adecuada en el ámbito financiero y de inversiones.

En este artículo, responderemos a varias preguntas, como "¿Qué es un inversor institucional?", "¿Cuál es su papel en el mercado?" y "¿En qué se diferencian de los inversores minoristas?".

[[aa-key-takeaways]]

Puntos clave

  1. Los inversores institucionales son grandes empresas que negocian valores en nombre de sus inversores.
  2. Los fondos benéficos, fondos de pensiones, bancos, etc., son inversores acreditados.
  3. Los inversores minoristas son personas no profesionales que realizan transacciones de inversión a través de un bróker o experto financiero.
  4. A pesar de muchas similitudes, los inversores minoristas e institucionales presentan discrepancias significativas.

[[/a]]

¿Qué son los inversores institucionales?

Los inversores institucionales, también conocidos como inversores acreditados, son grandes organizaciones que negocian valores en nombre de sus clientes, lo que les permite disfrutar de prioridad en las operaciones y comisiones más bajas en el mercado. Su actividad profesional se basa en los intereses y objetivos de sus clientes, y gestionan una cantidad significativa de fondos.

Estos actores acreditados forman una parte importante de los mercados de capital, influyéndolos al tomar o cerrar posiciones en valores. Proporcionan capital significativo a diversas entidades, lo que puede generar una alta dependencia hacia ellos.

Estas entidades están dirigidas por profesionales con acceso a los mejores datos, lo que les permite operar con valores no regulados, inaccesibles para el inversor promedio.

Las grandes firmas financieras tienen acceso a conocimientos especializados e investigaciones profundas. Su frecuencia y volumen de operaciones proporcionan un flujo de capital confiable a las casas de corretaje, lo que se traduce en comisiones más bajas por operación en comparación con los traders minoristas.

Estos inversores compran y venden su capital institucional compuesto por acciones, valores, divisas y bonos, y están sujetos a una regulación menos estricta que los inversores minoristas. Sin embargo, los organismos reguladores garantizan que estos poderes no se exploten y que el mercado siga siendo justo para todos los participantes. Esto ayuda a evitar que las empresas cedan ante sus exigencias y mantiene un mercado transparente y equitativo.

¿Cómo funcionan los inversores institucionales?

La gestión de activos institucionales incluye la acumulación de fondos significativos de diversas fuentes e invertirlos en acciones y bonos con el objetivo de obtener beneficios financieros. Su propósito es aumentar el valor de sus activos y generar ingresos para su equipo.

Los grandes inversores tienen un impacto considerable en los mercados financieros debido a sus enormes participaciones en instrumentos financieros. Sus acciones y decisiones pueden afectar las tendencias del mercado y el valor de determinados activos.

Por ejemplo, pueden influir en el resultado de transacciones corporativas como fusiones y adquisiciones al apoyarlas o rechazarlas. También pueden involucrarse en inversiones activistas, utilizando su posición para influir en las decisiones de gestión de las empresas.

El mercado institucional aporta estabilidad y previsibilidad gracias a su visión de inversión a largo plazo. Desempeñan un papel crucial en la configuración del panorama financiero y en el impulso del crecimiento económico.

Las grandes corporaciones financieras generan beneficios invirtiendo en negocios, proyectos de infraestructura y otros activos, proporcionando capital para el crecimiento y la creación de empleo, lo que a su vez impulsa la economía. También obtienen beneficios a través de intereses, apreciación del capital y dividendos.

Algunos traders se centran en obtener rendimientos a corto plazo, mientras que otros buscan generar valor a largo plazo. Su objetivo final es obtener rendimientos significativos mientras gestionan riesgos y proporcionan liquidez al mercado.

Tipos de inversores institucionales

A continuación, se muestra una lista de los principales tipos de inversores acreditados.

 Institutional investors types

Fondos de inversión

Un fondo de inversión es un vehículo de inversión compuesto por acciones, bonos, fondos indexados u otros valores. Los inversores pueden adquirir participaciones según el precio de los valores. El fondo genera ingresos mediante pagos de dividendos, ganancias de capital por venta de valores o por la venta del propio fondo.

Existen varios tipos de fondos de inversión, como los de renta variable, de renta fija, fondos equilibrados y fondos del mercado monetario. Los fondos de inversión están más regulados por el gobierno que otras entidades.

Estos fondos están bien diversificados y ofrecen protección en caso de que un valor tenga un rendimiento deficiente. Son accesibles para traders sin conocimientos profundos y están compuestos por activos líquidos que se negocian en el mercado. Sin embargo, presentan una desventaja importante: las comisiones y gastos, que pueden reducir los rendimientos y afectar el desempeño.

Bancos comerciales

Los bancos comerciales invierten su propio capital y el de sus clientes en los mercados financieros para generar rendimientos y ofrecer servicios de inversión. Proporcionan una gama de servicios bancarios, como gestión de inversiones, préstamos y depósitos. No obstante, sus estrategias de inversión suelen estar influenciadas por objetivos empresariales y la gestión de riesgos en todas sus líneas de negocio.

Fondos de dotación

Los fondos de dotación son comúnmente utilizados por universidades, hospitales y organizaciones benéficas, donde los donantes aportan al fondo, permitiendo que la organización acceda a los ingresos por inversiones y a una parte del capital.

Los inversores acreditados pueden ser fondos creados por fundadores o patrocinadores para necesidades específicas u operaciones de una entidad, a menudo en forma de organización sin fines de lucro.

Estos fondos tienen un horizonte de inversión a largo plazo y se enfocan en preservar el capital mientras generan suficientes rendimientos para financiar sus actividades. Apoyan las operaciones y misiones de sus organizaciones, pero sus estrategias de inversión pueden estar condicionadas por la necesidad de preservar capital y generar ingresos. Ejemplos incluyen el fondo de dotación de la Universidad de Harvard y el de la Fundación Bill & Melinda Gates.

Fondos de pensiones

Los fondos de pensiones son inversiones tanto minoristas como institucionales, que combinan las inversiones iniciales de los partícipes y reinvierten el capital durante un periodo prolongado, de manera similar a los fondos de cobertura y fondos de inversión.

Los fondos de pensiones son organizaciones que gestionan los ahorros para la jubilación de los empleados e invierten en activos para generar rendimientos que financien los beneficios de jubilación de sus miembros.

Permiten que tanto empleadores como empleados inviertan en valores, y existen dos tipos: fondos de pensiones de rendimiento fijo y fondos de rendimiento variable. Los jubilados reciben un retorno fijo independientemente del rendimiento del fondo, mientras que los empleados obtienen rendimientos basados en dicho rendimiento.

Los fondos de pensiones son únicos entre los participantes del mercado, ya que su propósito principal es proporcionar beneficios de jubilación, lo que condiciona sus estrategias de inversión y horizontes temporales.

Compañías de seguros

Las compañías de seguros utilizan las primas pagadas por los asegurados como base de inversión, destinándolas a valores para obtener los mayores rendimientos posibles. Estas inversiones son significativas, ya que se acumulan entre muchos asegurados. Las ganancias obtenidas se utilizan luego para pagar los siniestros.

Las compañías de seguros generan ingresos significativos del “float”, que es el monto total de primas acumuladas que aún no se ha utilizado para pagar siniestros. Mientras ese dinero permanece en manos de la aseguradora, se invierte en activos de renta fija como bonos y acciones.

Fondos de cobertura

Los fondos de cobertura son fondos privados que utilizan diversas estrategias, como apalancamiento y derivados, para generar rendimientos para sus clientes. Estos fondos tienen como objetivo protegerse frente a las pérdidas del mercado bursátil. Al igual que los fondos de inversión, reinvierten el capital de los accionistas, pero están sujetos a una regulación menos estricta. Además, tienen periodos de iliquidez en los que no es posible rescatar participaciones, tal como lo establece la SEC.

Para invertir en un fondo de cobertura, un inversor acreditado debe cumplir al menos uno de tres criterios: tener un patrimonio neto superior a 1 millón de dólares, ingresos anuales superiores a 200.000 dólares o ser un profesional de inversiones certificado. La mayoría de los fondos de cobertura exigen inversiones mínimas entre 25.000 y 1 millón de dólares.

Sin embargo, incluso cumpliendo con estos requisitos, un inversor puede ser rechazado.

Los inversores institucionales y los fondos de cobertura tienen el potencial de generar altos rendimientos y aplicar una amplia variedad de estrategias de inversión; sin embargo, los fondos de cobertura implican mayores comisiones, menor transparencia y un riesgo superior en comparación con los vehículos tradicionales de inversión.

¿Qué son los inversores minoristas?

Los inversores minoristas, también conocidos como inversores individuales o traders minoristas, son operadores no profesionales que adquieren activos como acciones, bonos, valores, fondos de inversión y ETF a través de una firma de corretaje, asesor de inversiones u otro profesional financiero.

Están motivados a invertir para proteger su futuro y construir su patrimonio personal mediante una estrategia de inversión. Los inversores minoristas tienen un menor poder adquisitivo debido a sus ingresos personales, invierten en montos más pequeños y negocian con menor frecuencia que los inversores institucionales. Sin embargo, ofrecen varias ventajas.

Los inversores minoristas pueden invertir en empresas de cualquier tamaño y mantener efectivo cuando los precios son altos, mejorando su rentabilidad potencial. Se enfocan en cualquier categoría de inversión dentro de su portafolio diversificado y suelen seguir y cuidar activamente sus inversiones, a diferencia de algunos traders acreditados que pueden no prestar atención a sus cuentas o portafolios personales.

A pesar de invertir montos más pequeños de forma individual, los inversores minoristas tienen un impacto importante en el mercado debido a sus inversiones estables y a largo plazo, proporcionando capital a las empresas cuando otras fuentes de financiamiento escasean.

No obstante, existe una preocupación global por proteger a estos inversores frente a fraudes y estafas, haciendo que los mercados bursátiles sean más seguros y transparentes. Al proteger sus intereses, las empresas pueden garantizar financiamiento estable y a largo plazo, permitiendo que el ahorro de los hogares se utilice con fines productivos y que el capital se forme rápidamente.

[[aa-fast-fact]]

Dato destacado

En 2023, el tamaño del mercado de los inversores minoristas alcanzó un máximo histórico de 1.510 millones de dólares en volumen promedio diario, superando todos los récords anteriores, incluidos los de la época de operaciones impulsadas por el COVID.

[[/a]]

Retail investors' market size

Inversores minoristas vs institucionales

Aunque similares en términos básicos, los inversores minoristas e institucionales presentan muchas diferencias fundamentales.

Así, los inversores minoristas invierten su propio dinero en el mercado de valores, mientras que los institucionales lo hacen en nombre de otras personas. Además, estos últimos cuentan con más activos, experiencia en gestión de inversiones y mayor liquidez. Pueden influir en la gobernanza corporativa y contribuir al riesgo sistémico.

Las grandes firmas tienden a invertir en empresas con precios de acciones más bajos, mientras que los inversores minoristas invierten en acciones de empresas con precios más altos como forma de diversificación.

Los inversores acreditados realizan investigaciones exhaustivas antes de invertir y tienen menos probabilidades de tomar decisiones equivocadas, mientras que los inversores minoristas disponen de menos información y suelen basarse en recomendaciones o consejos de brókers.

Los grandes inversores cuentan con vastos recursos: invierten grandes cantidades y operan con mayor frecuencia, lo que les permite negociar mejores precios con los brókers. Por otro lado, los inversores individuales utilizan su propio dinero, pagan comisiones y tarifas más altas y tienden a cometer más errores conductuales y emocionales debido a su menor preparación y conocimientos.

Estas diferencias se reflejan en los porcentajes de participación entre inversores minoristas e institucionales. Así, la cuota de los inversores individuales en los activos del sector aumentó significativamente, alcanzando el 58,8% en septiembre de 2023 frente al 56,1% en septiembre de 2022. Los inversores acreditados, que representan el 96% de los activos, concentran el 41,2%, siendo las empresas el grupo más grande.

Institutional vs Retail Investors

Ventajas y limitaciones de los inversores institucionales

Las firmas institucionales son las principales fuentes de capital para las empresas que cotizan en bolsa, ya que aportan experiencia en diversos mercados de valores y acceso a herramientas de análisis. Pueden diversificar inversiones, maximizar rendimientos y reducir pérdidas financieras. También ayudan a los traders individuales a recaudar fondos y fomentan que las empresas adopten prácticas comerciales éticas y sean transparentes con sus operaciones financieras.

Las organizaciones acreditadas también reciben un trato preferencial en el mercado debido al tamaño de sus inversiones, lo que se traduce en menores costes de transacción y una ejecución de órdenes más rápida. Esto ahorra tiempo y dinero, beneficiando en última instancia a los participantes del mercado dentro del fondo común de inversión.

Además, tienen acceso a valores que no están disponibles para otros inversores o pequeños clientes comerciales debido a las leyes federales sobre valores. Un ejemplo de ello es una oferta pública inicial (IPO), en la que el precio inicial se presenta a inversores selectos que cumplen ciertos criterios, mientras que el precio de apertura está disponible para cualquier persona que desee comprar la acción en el mercado abierto.

En general, los inversores institucionales cuentan con más recursos y acceso a valores que los inversores no institucionales, lo que les permite tomar decisiones más informadas. No obstante, a pesar de sus ventajas destacadas, los inversores institucionales presentan ciertas limitaciones.

Así, ejercen una influencia significativa sobre las empresas en las que invierten, lo cual puede provocar inestabilidad financiera si deciden retirar su inversión.

Además, existe una alta dependencia de estas entidades, ya que aportan un capital importante a las compañías, lo que reduce la necesidad de depender de inversores minoristas. Esta dependencia puede impactar notablemente el precio de un valor si el mercado percibe dicha salida como una señal de alerta.

Cómo impactan los inversores institucionales en el mercado

Los inversores institucionales influyen significativamente en el mercado al comprar y vender acciones e instrumentos financieros en grandes volúmenes. Sus decisiones de inversión tienen un mayor impacto en los precios de los activos que las operaciones realizadas por inversores minoristas.

Importance of Institutional Investors

Al ser fuentes fundamentales de capital en la economía, los inversores acreditados proporcionan grandes cantidades de fondos a las empresas sin depender de numerosos pequeños inversores.

Los grandes inversores agrupan su dinero para formar una entidad que invierte en su nombre, ofreciendo beneficios a individuos que no pueden tomar posiciones en valores que requieren grandes compromisos de capital. Cuentan con equipos propios de personal altamente cualificado que estudian los valores y siguen los mercados, ofreciendo una gestión experta para quienes carecen de estas habilidades.

El acceso a fondos considerables permite a las instituciones gestionar las inversiones de forma más eficiente que los inversores individuales. Tienen una gran influencia en el potencial de crecimiento, rentabilidad y competitividad de las empresas. Siguen directrices específicas al invertir y priorizan opciones seguras, estables y de bajo riesgo.

Además, los inversores institucionales tienen una influencia significativa en el mercado, ya que pueden manipular los precios de los valores al entrar o salir de posiciones, lo que puede mover el mercado o el precio de un activo a su favor.

Las instituciones dominan el mercado bursátil, invirtiendo billones de dólares cada año tanto para principiantes como para inversores acreditados. A pesar de los posibles riesgos, garantizan el funcionamiento eficiente del mercado, haciéndolo líquido y accesible para los traders cotidianos.

Conclusiones clave

Las entidades institucionales poseen acciones con una alta participación institucional, representando una parte significativa del mercado de valores. Operan en grandes volúmenes, son más sofisticadas y están sujetas a menos regulaciones que los inversores minoristas. Teniendo en cuenta todas sus ventajas y características, la respuesta a la pregunta "¿Qué es un inversor institucional?" puede ser bastante sencilla: un inversor institucional es un creador de mercado responsable del movimiento y la salud del mercado.

[[aa-faq]]

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las regulaciones para los inversores de alto perfil?

Los participantes institucionales del mercado suelen considerarse más prudentes y menos sujetos a supervisión regulatoria que los inversores comunes. Sin embargo, están protegidos por la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), al igual que los demás inversores.

¿Los inversores minoristas mueven el mercado?

Los traders minoristas pueden influir considerablemente en los precios del mercado en situaciones como operaciones fuera de horario, acciones de bajo valor y tendencias prolongadas, aunque no puedan mover grandes volúmenes por sí solos.

¿Los inversores institucionales operan con criptomonedas?

Muchos traders institucionales están incorporando criptomonedas en sus carteras actualmente.

¿Cuáles son los mayores inversores acreditados?

Vanguard Group, BlackRock, State Street Global, Fidelity Investments y BNY Mellon son las cinco principales organizaciones financieras.

[[/a]]

Conecta con Nuestros Expertos

Nuestro equipo está preparado para ofrecer soluciones ajustadas exactamente a tus necesidades. Exploremos tus opciones y hablemos sobre cómo podemos apoyar tus objetivos

Últimas publicaciones

Preferencias regionales
Español
English
English
Español
Español
Ubicación
CySec
You are under
B2B Prime Services EU Limited
Incorporated under Cyprus Company Law with Company Registration Number:
B2B Prime Services EU Limited
Incorporated under Cyprus Company Law with Company Registration Number:
B2B Prime Services EU Limited
Incorporated under Cyprus Company Law with Company Registration Number:
Aplicar
Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.