El concepto de trading con margen tiene un trasfondo histórico interesante, originado a finales del siglo XIX para financiar proyectos ferroviarios. Ganó popularidad en la década de 1920 debido a la laxitud en las restricciones sobre el margen, que permitían a los inversores arriesgar solo una pequeña parte de sus propios fondos. Sin embargo, la regulación inadecuada del margen llevó a un desastre financiero, como lo demuestra el crack bursátil de 1929.
Actualmente, el apalancamiento y el margen son componentes fundamentales para mejorar la experiencia de trading, y el entorno financiero más regulado y sistematizado de hoy en día lo hace más accesible. Así que hablemos de las diferencias y similitudes entre el margen y el apalancamiento, y de cómo puedes aprovechar esta oportunidad para hacer crecer tu capital.
[[aa-key-takeaways]]
[[/a]]
El apalancamiento significa pedir dinero prestado para financiar un proyecto y aumentar la ganancia potencial que se puede obtener en el futuro. Operar con apalancamiento implica, en términos generales, utilizar fondos prestados para operar. Se refiere a la relación entre el dinero que inviertes y la cantidad con la que puedes operar tras asumir deuda. En palabras simples, el apalancamiento es una proporción entre fondos prestados y margen.
Entonces, ¿cómo funciona el trading con apalancamiento?
El apalancamiento permite a los traders abrir posiciones de gran volumen utilizando un pequeño depósito inicial. Los traders piden dinero prestado a sus brókers para aumentar su poder de compra al colocar órdenes.
Una vez que se cierra una posición abierta con apalancamiento, el dinero prestado se devuelve al bróker, y el trader obtiene una ganancia o sufre una pérdida, dependiendo del resultado de la operación.
El apalancamiento permite al trader aumentar su ganancia potencial mediante la relación de apalancamiento, lo que puede ser muy rentable si el mercado sube. Sin embargo, también puedes perder si el mercado se mueve en tu contra.
El apalancamiento suele representarse como una proporción, como 2:1, 10:1 u otra, dependiendo del tipo de activo y de las reglas del bróker. Por ejemplo, un apalancamiento 10:1 significa que el trader puede pedir $9 prestados al bróker por cada $1 propio.
Si tienes $1,000 en tu cuenta de trading y una acción cotiza a $20 por unidad, sin apalancamiento puedes comprar 50 acciones. Pero si usas una relación de apalancamiento 10:1, puedes controlar una posición de $10,000, lo que te permite comprar 500 acciones de esa acción ($10,000 / $20) en lugar de solo 50 sin apalancamiento.
El trading con apalancamiento es una estrategia común en el trading de divisas (FX), y algunos expertos utilizan cuentas con margen para acceder al apalancamiento. Usando una calculadora de apalancamiento, puedes calcular tu ratio de apalancamiento y la cantidad necesaria para abrir una posición.
Para abrir y mantener una posición apalancada, el trader debe proporcionar una parte del valor total de la operación como depósito. Este depósito se conoce como margen.
Utilizar apalancamiento es una forma muy efectiva para que traders e inversores obtengan rendimientos significativos. Sin embargo, como cualquier estrategia de trading, el apalancamiento conlleva beneficios y también ciertos riesgos. Veamos ambos aspectos con más detalle.
El margen es la cantidad de dinero que necesitas para abrir una posición de trading, y el apalancamiento es el factor por el cual se multiplica el margen sobre tu depósito. El margen inicial es la cantidad de dinero o activos que un inversionista debe reservar al comprar un valor utilizando una cuenta con margen. Es un porcentaje del precio total de la compra. Este tipo de trading es muy común en el mercado Forex.
El margen es dinero transferido a la cuenta de tu bróker para operar con apalancamiento. Este depósito garantiza que puedes operar utilizando fondos prestados, y el margen puede utilizarse para cubrir cualquier pérdida que tengas al hacer trading. Si te niegas a depositar fondos adicionales, tu bróker puede reducir el monto de tu inversión para mitigar el riesgo potencial. Si el dinero del inversionista en una cuenta con margen cae por debajo del monto que el bróker exige, se produce una llamada de margen (margin call).
Independientemente de las condiciones del mercado, el margen es el valor estimado de tus activos en la cuenta de trading del bróker que se utiliza como garantía al operar con apalancamiento.
Existen reglas específicas para el trading con margen. Por lo tanto, primero debes abrir una cuenta de trading con margen con tu bróker y asegurarte de que contenga las cantidades acordadas de dinero o valores.
Las tasas de interés del margen son más bajas que otras formas de préstamo, como tarjetas de crédito o préstamos sin garantía. Sin embargo, el trading con margen siempre es más arriesgado que el trading regular sin apalancamiento. Si las operaciones no se ejecutan a tu favor, puedes perder los fondos prestados que aún deberás devolver con intereses, además de que podrías incurrir en gastos adicionales.
Usando una calculadora de margen, puedes calcular el margen exacto que necesitas para abrir una posición de trading.
El trading con margen implica que pides dinero prestado para comprar más activos que pueden generarte ganancias. Su objetivo es aumentar los beneficios, pero también puede tener desventajas a pesar de sus ventajas.
Tanto el trading con apalancamiento como el trading con margen implican pedir dinero prestado a un bróker para aumentar el tamaño de una posición de trading. Sin embargo, también presentan algunas diferencias.
La diferencia principal es conceptual: el trading con margen implica que los inversores pidan dinero prestado para aumentar su poder de negociación. Al mismo tiempo, el apalancamiento significa solicitar un préstamo para comprar un activo o financiar una actividad financiera.
Otra discrepancia esencial entre margen y apalancamiento es que, a diferencia del apalancamiento, el trading con margen utiliza como garantía los fondos en tu cuenta con margen para pedir dinero prestado a un bróker, el cual se devuelve con intereses, actuando como apalancamiento para permitir operaciones de mayor tamaño.
Además, la relación entre margen y apalancamiento es inversa, ya que márgenes más altos resultan en un apalancamiento menor.
Asimismo, las estrategias conservadoras de apalancamiento son más eficaces para reducir riesgos a largo plazo, mientras que las inversiones con margen a corto plazo pueden ofrecer buenos rendimientos en mercados con alta liquidez.
El trading con apalancamiento y el trading con margen pueden ser buenas herramientas para quienes estén dispuestos a aumentar su inversión inicial y la relación riesgo-rentabilidad de sus inversiones. Ambos tipos de trading implican la posibilidad de abrir grandes posiciones con poco capital. Sin embargo, ambas opciones conllevan riesgos importantes que deben tenerse en cuenta.