El Grupo B2PRIME se enorgullece de presentar este informe sobre los principales indicadores financieros y promedios del mercado para 2024.
En 2024, el ecosistema financiero global experimentó una transformación significativa. El aumento de la demanda institucional, los avances en la tecnología de trading y un entorno regulatorio en evolución desempeñaron un papel fundamental en la configuración de la dinámica del mercado.
El Grupo B2PRIME aprovechó estas tendencias, logrando un notable crecimiento interanual en indicadores financieros clave como los ingresos brutos por operaciones de clientes, los activos totales y el patrimonio de los accionistas.
Este informe analiza las tendencias de los activos globales, el patrimonio de los accionistas, los coeficientes de capital regulatorio y las fuerzas dinámicas que impulsan la demanda de liquidez institucional. Además, ofrecemos una visión general de los volúmenes de trading por clases de activos principales y de la participación en los mercados regionales.
Promedios del mercado en 2024 para los principales indicadores financieros
Aunque no se dispone de promedios globales específicos para todos los indicadores financieros, los datos de las principales instituciones financieras ofrecen una visión general de los estándares del sector:
- Activos totales: La industria bancaria de EE. UU. reportó activos totales por valor de 24,2 billones de dólares en el tercer trimestre de 2024, lo que supone un aumento del 1,4 % respecto al trimestre anterior.
- Patrimonio de los accionistas: Por ejemplo, PNC Financial Services informó de activos totales promedio por valor de 564.100 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2024, sin cambios respecto a los trimestres anteriores.
- Coeficientes de capital regulatorio: La mayoría de los bancos mantuvieron niveles de capital muy por encima de los requisitos regulatorios. En el segundo trimestre de 2024, más del 99 % de los bancos estaban bien capitalizados.
Aspectos destacados del desempeño financiero en 2024
El Grupo B2PRIME registró un notable incremento en los ingresos brutos por operaciones de clientes, alcanzando los 35,9 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento interanual del 730 % respecto a los 4,3 millones de 2023. Este crecimiento está en línea con las tendencias generales del mercado, en las que los proveedores de liquidez se beneficiaron del aumento de la demanda institucional y de las mejoras tecnológicas en el trading.
Los aspectos financieros más destacados de 2024 incluyen:
- Activos totales: 36,1 millones de dólares, lo que representa un incremento interanual del 76 %.
- Patrimonio de los accionistas: 16,5 millones de dólares, lo que supone un aumento del 530 % respecto a 2023.
Los coeficientes de capital regulatorio del Grupo B2PRIME también reflejan una notable solidez financiera:
- Coeficiente CET 1: 782,20 % (mínimo requerido: 56,00 %)
- Coeficiente de fondos propios: 783,30 % (mínimo requerido: 100 %)
- Coeficiente de requisitos de liquidez: 9067,00 % (mínimo requerido: 100 %)
Dinámicas del mercado que impulsan la demanda de liquidez institucional
El mercado de liquidez institucional experimentó un crecimiento notable en 2024. Más del 65 % de las empresas financieras adoptaron herramientas avanzadas de agregación de liquidez, mejorando la ejecución de operaciones y la profundidad del mercado, lo que refleja las prioridades generales del sector centradas en aumentar la eficiencia operativa y gestionar los riesgos de liquidez.
Los principales impulsores del mercado incluyen:
- Fondos del mercado monetario (MMF): Los MMF registraron importantes entradas de capital debido a la curva de rendimiento invertida, las incertidumbres económicas y una mayor concienciación de los inversores. En EE. UU., los activos de los MMF alcanzaron aproximadamente los 7 billones de dólares, lo que indica una demanda sostenida de instrumentos de inversión líquidos.
- Operaciones de capital privado (PE): Las operaciones globales de private equity repuntaron un 14 %, hasta los 2 billones de dólares, lo que convirtió a 2024 en el tercer año más activo registrado. Este resurgimiento refleja una mayor liquidez y confianza de los inversores en los mercados privados.
Factores generales del mercado que influyen en la demanda de liquidez:
- Expansión del crédito privado: El aumento de la competencia de las sociedades de desarrollo empresarial (BDC) ha incrementado la demanda de soluciones de liquidez flexibles.
- Retos de liquidez en el capital privado: Se estima que hay 3,6 billones de dólares en activos no vendidos de capital privado, lo que genera presión de liquidez y subraya la necesidad de proveedores fiables.
De cara a 2025, las previsiones apuntan a un entorno económico global estable:
Se espera que el crecimiento real del PIB se mantenga estable en el 3,1 % en 2025, reflejando el ritmo de crecimiento anticipado para 2024. Sin embargo, se prevén diferencias entre regiones, con algunas experimentando expansiones más sólidas que otras.
Rendimiento del mercado del oro y su impacto
El oro se consolidó como una clase de activo importante en 2024, con un incremento del 27 % que lo llevó a alcanzar aproximadamente los 2.625 USD por onza troy al cierre del año. Este crecimiento fue impulsado por las expectativas de una bajada de los tipos de interés en EE. UU., las compras de los bancos centrales (especialmente de China) y las persistentes tensiones geopolíticas. El oro alcanzó un máximo histórico de 2.800 USD a comienzos de 2025, reforzando su papel como activo refugio.
La expansión del mercado del oro también se extendió a los fondos cotizados en bolsa (ETF), que registraron entradas globales por valor de 271.000 millones de dólares, un aumento del 26 %, lo que puso de manifiesto el creciente interés del mercado por estrategias de inversión diversificadas y activos líquidos.
Volúmenes de trading y correlaciones del mercado
- XAU/USD (Oro vs. Dólar estadounidense):
- Volumen de trading: Aproximadamente 149.590 millones de dólares.
- Contexto del mercado: El precio del oro subió un 27 % en 2024, alcanzando los 2.617,20 USD por onza troy, impulsado por tensiones geopolíticas y el aumento de las reservas de oro por parte de los bancos centrales.
- EUR/USD (Euro vs. Dólar estadounidense):
- Volumen de trading: Aproximadamente 16.390 millones de dólares.
- Contexto del mercado: El par EUR/USD se mantuvo como el más negociado del mundo, con un volumen diario de 795.000 millones de dólares en abril de 2024, lo que representó el 24 % de la cuota de mercado.
- GBP/USD (Libra esterlina vs. Dólar estadounidense):
- Volumen de trading: Aproximadamente 9.430 millones de dólares.
- Contexto del mercado: El par GBP/USD, conocido como “Cable”, atrajo una actividad de trading significativa, con una media diaria de 370.000 millones de dólares en abril de 2024, lo que representa el 13 % del volumen total del mercado de divisas.
- DJI/USD (Dow Jones vs. Dólar estadounidense):
- Volumen de trading: Aproximadamente 3.650 millones de dólares.
- Contexto del mercado: El Dow Jones Industrial Average registró una subida del 12,9 % en 2024, impulsado por una economía sólida y un consumo robusto.
- NDX/USD (Nasdaq 100 vs. Dólar estadounidense):
- Volumen de trading: Aproximadamente 3.420 millones de dólares.
- Contexto del mercado: El Nasdaq Composite logró una subida del 28,6 % en 2024, impulsado por el fuerte crecimiento de las acciones tecnológicas.
- EUR/JPY (Euro vs. Yen japonés):
- Volumen de trading: Aproximadamente 2.750 millones de dólares.
- Contexto del mercado: La actividad del par EUR/JPY se vio influida por cambios en la política monetaria, en particular por las decisiones del Banco de Japón sobre el valor del yen.
A nivel regional, Europa y América del Norte siguieron siendo los principales motores de la actividad de trading, mientras que las regiones de Asia-Pacífico (APAC) y Oriente Medio y Norte de África (MENA) mostraron una participación de mercado en aumento.
Perspectivas futuras: innovación y crecimiento sostenible
A pesar de que las proyecciones económicas siguen siendo inciertas y apuntan a más riesgos, se espera que el mercado institucional de liquidez continúe evolucionando, con un enfoque en la innovación tecnológica y la eficiencia del capital.
Factores clave, como el posible cambio de los tipos de referencia y la fragmentación del comercio debido a aranceles, configurarán las condiciones del mercado en el futuro próximo. Los acontecimientos geopolíticos y el aumento de la inflación también influirán, alterando el sentimiento global.
Incluso en estas circunstancias, el Grupo B2PRIME se mantiene flexible y con visión de crecimiento. El Grupo se esfuerza por continuar su desarrollo mediante la ampliación de sus capacidades de liquidez y la mejora de su potencial tecnológico.